Años 80 a 84. Tiempo de las fiestas del Pilar. Se celebraban, entre otros sitios, en una carpa gigante instalada en el antiguo cuartel de Palafox. Una de las artistas que vinieron fue Martirio (Maribel Quiñones). Nunca se le han visto los ojos en público. Ignoro porqué los escondía detrás de unas gafas de cristales oscuros. Estoy mala de acostarme o la noche es guy. Las letras de su disco "Estoy mala" reflejan toda una época. He elegido la canción madurito interesante porque en aquel tiempo, sin ser ni madurito ni interesante, si que leía El País y es posible que mi corazón, sin estar helado, buscara a alguien que le diera un poco de calor.
Letra
Te alucina en cualquier bar, se fija en ti de repente, y tú picas de inmediato, él parece diferente.
Es ese hombre que lee "El País", y ha estado en tantos sitios, que sabe de vinos, todo, que vive en su piso solo y le ha dado por las plantas.
Que le encanta que le mimen, que lo halaguen, que lo quieran, que te chupa marcha y vida, antes de que te des cuenta.
Él se limita a estar sin esforzarse a tenerte, sin luchar por conquistarte, él se lo merece todo porque ya viene de vuelta.
Es él, elegantemente descuidado, madurito interesante con el corazón helado.
Hasta que un día ve que no puede contigo y cuando menos lo esperas, se va, hace como siempre, no arriesga, y te parte por la mitad.
Y lo ves al mes siguiente con su conquista correspondiente, y esas gafas Christian Dior, y esa postura de divo de que todo se acabó.
Es él, elegantemente descuidado, madurito interesante con el corazón helado.
He de confesar que esta canción, que conocí de casualidad cuando terminó Jorge el instituto, es pura nostalgia. En aquel tiempo los amigos que habían recorrido juntos la secundaría y el bachillerato en el Miguel Catalán iniciaban una diáspora que iba a llevar a cada uno por caminos diferentes. Eran momentos en que les iba a tocar enfrentarse, en su mayoría, al mundo tan desconocido como apasionante de la universidad. Algunos lo harían lejos de casa. Casi todos se encontrarían con nuevas gentes con las que tendrían que comenzar a recorrer los caminos de la amistad. En aquel momento era inimaginable que nada pudiera superar esa camaradería forjada en las clases y, sobre todo, en los bares y en las fiestas regadas con el elixir de Baco. Para superar ese vértigo, no había nada mejor que aferrarse a los buenos recuerdos de cuando se creían los mejores escuchando la canción de Loquillo.
No siempre se tiene la suerte de rodearse de un grupo de amigos que dure en el tiempo y con el que podamos, para relajarnos ante el vértigo que produce la última etapa, darnos un baño de nostalgia y recordar con Loquillo aquellos tiempos... cuando fuimos los mejores.
Letra
Cuando fuimos los mejores Los bares no cerraban Cada noche en firme A la hora señalada
Cuando fuimos los mejores Las camareras nos mostraban La mejor se sus sonrisas En copas llenas de arrogancia
Cuando fuimos los mejores Cuando fuimos los mejores
Cuando fuimos los mejores Nuestro otro yo nos acechaba Mercaderes de deseos Habitantes de la nada
Cuando fuimos los mejores Dejamos de ser nosotros Lo peor que llevas dentro Se refugia en tu mirada
Cuando fuimos los mejores Cuando fuimos los mejores
Cuando fuimos los mejores El dinero se gastaba Se podía comprar todo Incluso vuestras almas
Cuando fuimos los mejores Y la vida no se pagaba En todas las esquinas Mi juventud se suicidaba
Cuando fuimos los mejores Cuando fuimos los mejores
Cuando fuimos los mejores Cuando fuimos los mejores
Cuando fuimos los mejores Cuando fuimos los mejores
Cuando fuimos los mejores Cuando fuimos los mejores
Cuando fuimos los mejores Cuando fuimos los mejores
Cuando fuimos los mejores Cuando fuimos los mejores
Volvía ayer viernes de Ariza y en la radio del coche tenía sintonizado el programa La Ventana que "conduce" Carles Francino. Estaban transmitiendo desde el nuevo estadio de San Mamés. Uno de los intervinientes era Fito que estaba allí sin sus Fitipaldis. En un momento de la conversación sonó una versión de La Negra Flor, canción de Radio Futura, interpretada por Fito. Automáticamente se puso en marcha la máquina del tiempo y viaje hasta la casa de Jose, allá por el 87. En su cuarto de estar tenía instalada una especie de mini barra de bar en la que, además de las bebidas, alojaba un tocadiscos y los correspondientes vinilos. Uno de los que poníamos insistentemente en las numerosas visitas que hacia a su casa (La canción de Juan Perro) contenía, entre otras pistas, La Negra Flor, Annabel Lee, Luna de Agosto, La Mala Hora y, por supuesto, El Canto del Gallo. Puestos a elegir, cualquiera de ellas me hubiera servido para la entrada. Tal vez el marchoso ritmo "reggae" que tiene de fondo, los teclados y esas falsas trompetas que de vez en cuando suenan a modo de estribillo me han decidido por ésta. Fueron días de amistad que todavía perdura, pero, en aquel tiempo nuestras vidas se debatían entre la soledad, los post y los pre amores. Nada nuevo para mi.
Letra
El jaleo de los días de feria Ya se oía a un kilometro del pueblo Y un extraño acento en el hablar De los que halló por el camino
Un coro de muchachas y una vieja Levantándose las faldas al bailar Y un jovencito de broma peligrosa Haciendo gala del orgullo local
De los que dan dinero por la noche Para que nunca termine su canción Para que sude el músico ambulante Su condición de vagabundo
Es ya la hora del aperitivo Y todavía no funciona el tiovivo El músico buscó la acera en sombra Y la ventana donde olía a flor
Tenga esta rosa blanca, señorita A cambio de su negro pensamiento Por qué motivo temblaron sus labios Vio en sus ojos el fondo de un volcán
Y mientras tanto corría la sangre En la plaza, como un vino común Y las plumas de los gallos Por el aire volaban aun
Quítese usted de en medio forastero Que ya no quedan señoritas en el bar Ya cantó como el gallo de pasión Pero esta es mi canción Y el baile va a empezar
El músico ambulante se agarró del vaso Y sintió que flotaba en la luz artificial Apuró el trago de madrugada Un borracho imitaba el canto del gallo
Se deslizó por una callejuela Antes de que empezase a clarear Y al pasar por la ventana enrejada Suavecito empezó a silbar
Pero nadie conocía la tonada Que era inventada para la ocasión Y se fue por el camino a contemplar Los desvelos de las ultimas sombras
Y caminando iba pensando que ganar Siempre es tentar a la otra cara de la suerte Y que por eso te hacen daño los huesos Cuando golpeas fuerte
Y así se fue chasqueando los dientes En memoria de algún actor Cuyo nombre se ha perdido Y que hacía de bandido Y sintió la alegría del olvido Y al andar descubrió la maravilla Del sonido de sus propios pasos En la gravilla
No es la primera vez que Marisol sale en este blog. Sin duda, a pesar de tener más de 8 años que yo, fue siempre una referencia para mis enamoramientos adolescentes e incluso infantiles cuando ya despuntaba maneras en aquellas míticas primeras películas (Un rayo de luz o Ha llegado un ángel). De las posteriores me acuerdo poco, quizás de Marisol rumbo a Río, en la que ya se convirtió en esa novia que a muchos nos hubiera gustado tener. Luego pasó una larga temporada sin que, salvo alguna contada excepción (véase este blog), a mi corazón le produjera ni pena ni gloria. Sin embargo, allá por el 84, volví a escuchar una Marisol que se había transformado en Pepa Flores, que pedía el voto para el Partido Comunista de los Pueblos de España, cuya voz había adquirido una madurez tan atractiva como sus intensos ojos azules y que cantaba unas canciones con letras cargadas de un militante feminismo. Esta canción es una más del álbum "Galería de perpetuas" y podría haber elegido cualquier otra, pues todas me llevan a un mes de octubre en el que dos jóvenes paseaban por las desiertas playas de Peñíscola y al llegar a casa lo ponían como música de fondo para formar parte de la banda sonora de un amor que acababa de empezar.
Letra
Aunque mi madre no quiera, cuando te vayas a Río,
por un capricho que tengo en la bodega del barco me voy a meter contigo.
Por un capricho que tengo en la bodega del barco me voy a meter contigo.
Aunque mi madre me encuentre y me saque hecha pedazos,
por un capricho que tengo me voy a meter contigo en la bodega del barco.
Por un capricho que tengo me voy a meter contigo en la bodega del barco.
Entre el quiero y el no quiero, en la bodega del barco, con cadenitas de acero, con cadenitas de acero.
En la bodega del barco, con cadenitas de acero, con cadenitas de acero.
Capitán, ay, la bodega con manto de espuma y sal.
Aunque mi madre no quiera me van a aplaudir los peces como a la reina del mar.
Aunque mi madre no quiera me van a aplaudir los peces como a la reina del mar.
Y aunque mi madre me mate por irme sola contigo, en la bodega del barco,
te voy a hacer una banda con tela de mi vestido.
En la bodega del barco, te voy a hacer una banda con tela de mi vestido.
Contigo, sola, contigo, fuera ya de la bodega viendo las torres de Río, viendo las torres de Río.
Fuera ya de la bodega viendo las torres de Río, viendo las torres de Río.
Eran los primeros años de los 80 cuando teníamos la sangre joven y fresca. Entre semana, habíamos elegido La Esfera, en la Avenida de Goya, como el lugar de nuestras citas habituales (el fin de semana se lo dedicábamos al Modo). Allí pasamos muchas horas de una década prodigiosa y allí, casi todos los días, sonaba esta canción que, con su ritmo inconfundible, nos animaba las veladas. Muchos días pasaron hasta que decidimos preguntar a los chicos del bar quién era la mujer que llevaba la voz cantante. Al final descubrimos que era una tal Nina Simone la que nos encandilaba todas las noches con esta marchosa pieza.
Letra Original:
Letra Traducida:
My baby don't care for shows My baby don't care for clothes My baby just cares for me My baby don't care for cars and races My baby don't care for high-tone places
Liz Taylor is not his style And even Lana Turner's smile Is somethin' he can't see My baby don't care who knows My baby just cares for me
Baby, my baby don't care for shows And he don't even care for clothes He cares for me My baby don't care For cars and races Baby don't care for He don't care for high-tone places
Liz Taylor is not his style And even Liberace's smile Is something he can't see Is something he can't see I wonder what's wrong with baby My baby just cares for My baby just cares for My baby just cares for me
Mi chico no se interesa por espectáculos Mi chico no se interesa por la ropa Mi chico solamente se interesa por mí Mi chico no se interesa por coches ni carreras Mi chico no se interesa por sitios de alto standing
Liz Taylor no es su tipo ni tampoco la sonrisa de Lana Turner es algo que él no puede ver Mi chico no se interesa de quien conoce Mi chico solamente se interesa por mí
Cariño, mi chico no se interesa por espectáculos y ni siquiera se interesa por la ropa se interesa por mí Mi chico no se interesa
por coches ni carreras Cariño no se interesa
él no se interesa por sitios de lujo
Liz Taylor no es su tipo y hasta la sonrisa de Liberance
es algo que él no puede ver es algo que él no puede ver
Me pregunto qué le pasa de malo a Nene
Mi chico solamente se interesa
Mi chico solamente se interesa Mi chico solamente se interesa por mí
Tres versos de amor (creo que es la traducción en castellano). Hay amores a primera vista (es cosa rara pero los hay). Uno se enamora de paisajes, de canciones y de personas y no se sabe el porqué pero es un hecho. Ocurre muy de vez en cuando, pero cuando sucede es como si emergiera la punta del iceberg de la felicidad que llevamos dentro. Una felicidad de la que nunca seremos capaces de contemplar más de su novena parte (a no ser que nos sumerjamos dentro de nosotros mismos). Lo bueno que tienen los amores a primera vista (de paisajes y de canciones) es que no necesitan ser correspondidos. Las canciones que amamos podemos escucharlas cuantas veces deseemos y siempre estarán ahí junto a nosotros (además no son celosas de las otras que también queremos). Algo diferente sucede con las personas objeto de nuestra devoción (claro que, si no esperamos ser correspondidos, también podemos amarlas eternamente, para eso se inventó el amor platónico). En cualquier caso, todavía desconozco cuales son las leyes que regulan estos flechazos tan felices, aunque puedo intuirlo (y ahí está Punset para explicarlo). Toda esta introducción simplemente para decir que esta canción me enamoró nada más escucharla por primera vez (como muchas otras que están en este blog, pero, afortunadamente, la poligamia musical esta fuera de toda sospecha).
Letra
Kirmen Uribe daukat izena, goitizena Zelebratu; Izena zeinek asmatu zidan ondoko honi galdetu. Lagunartean gustura nago ezin dut hori ukatu. Maiz ilargitan ateratzen naiz ta eguzkitan oheratu.
Errondarako geratu gara, badatoz Rafa eta Bingen. Konde bat ematen du Mikelek horren tente horren zuzen. Iparrorratza galdurik dabil atzo Bilbon gaur Gasteizen. Jesus Maria!, koitadu hauek auskalo non galdu diren.
Ez du munduak itxura onik hasi berri den mendean. Boteretsuak beti hartzen du debila bere mendean. Eskerrak pozik ere badela batean eta bestean. Etorri laster, zure zain nago, sagarrak ditut labean.
Cuando publiqué, allá por 2006, la entrada de Ma Baker (Boney M), descubrí que se trataba de una versión libre de una canción tradicional tunecina. En aquel entonces no me decía nada en especial, pero a lo largo de los años, el folclore con raíces árabes me ha ido gustando cada vez más y siempre que, por casualidad, volvía a escuchar Sidi Mansur viajaba directamente a los paisajes tan atrayentes como desconocidos del norte de Africa, al desierto y a las celebraciones colectivas de una cultura tan cercana en el espacio y, al mismo tiempo, tan alejada de nuestra forma de vivir.
Letra
allah allah ya baba
we salam aalek ya baba
allah allah ya baba
we salam aalek ya baba
sidi mansour ya baba
wenjek enzour ya baba (2x)
ash-had bellah ya baba
maashegt sewaah ya baba
jarha el habeeb ya baba
aalaj esaeeb ya baba
wesh haly feeh ya baba
malhouf aaleeh ya baba
wash-had bellah ya baba
maashegt sewaah ya baba wenjeek ya sidi
wenjeek ya sidi
beshmouaa fi eedy
beshmouaa fi eedy
wennar fi galby
wennar fi galby
tahareg wareedy
tahareg wareedy
LETRA
يا ... يا... يا يا ... يا يا ... يا ... يا ... عيوني
ya...ya---ya....oh, mis ojos!!
الله الله يا بابا و السلام عليك يا بابا ، سيدي منصور يا بابا و نجيك نزور يا بابا
Dios, Dios, Oh papá, la paz sea contigo papá, señor Mansur, papa, ya voy para visitarte, papá.
الله الله يا بابا و السلام عليك يا بابا ، الله الله يا بابا و السلام عليك يا بابا
Dios, Dios, Oh papá, la paz sea contigo, papá, señor Mansur, papá, ya voy para visitarte, papá.
سيدي منصور يا بابا و نجيك نزور يا بابا
Señor Mansur, papá, ya voy a visitarte, papá.
هاي هاي هاي أشهد بالله يا بابا، ما عشقت سواه يا بابا
hey, hey, hey, juro por Dios, papá, que no amé sino a él, oh papá.
جرح الحبيب يا بابا علاش صعيب يابابا ، شحال يتيم يا بابا، ملهوف عليك يابابا
la herida del que ama, papá, curarla que dificil es, papá, estoy como un huerfano, papá, anhelandote, papá.
و أشهد بالله يا بابا ما عشقت سواه
y juro por Dios, papá, que no amé sino a él
و نجيك يا سيدي و نجيك يا سيدي، بشموع في إيدي بشموع في إيدي
y ya vengo a ti, mi señor, y ya vengo a ti mi señor, con la llama en mis manos, con la llama en mis manos
و النار في قلبي و النار في قلبي ، تحرق وريدي تحرق وريدي
y el fuego en mi corazón y el fuego en mi corazón, quemando mis venas, quemando mis venas
الله الله يا بابا و السلام عليك يا بابا، الله الله يا بابا و السلام عليك يا بابا
Dios, Dios, Oh papá, la paz sea contigo papá, Dios, Dios, Oh papá, la paz sea contigo, papá.
سيدي منصور يا بابا و نجيك نزور يا بابا
Mi señor Mansur, papá, ya vengo para visitarte, papá.
ياي ياي ياي و كحيل العين يا بابا ، حلو الخدين يا بابا
hey hey hey, y de hermosos ojos negros, papá, de bellas mejillas, papá.
حلو و مغرور يا بابا ، وعيونه بحور يا بابا ، و غرقت معاه يا بابا
hermoso y fascinante, papá, sus ojos como el mar, papá, y y me ahogué en ellos, papá.
عذبني جفاه يا بابا ، كحيل العين يا بابا ، أخذ قلبي الى فين يا بابا
me tortura su crueldad, papá, el de los bellos ojos negros, papá, tomó mi corazón y no se adonde, papá.
سيدي واسيني سيدي واسيني ، إحكي و حاكيني إحكي و حاكيني
Mi señor hazmelo fácil, mi señor, hazmelo fácil, habla y dime, habla y dime
صبّر لي حالي صبّر لي حالي ، على اللي ناسيني على اللي ناسيني
hazme resistente, hazme resistente, sobre aquel que me olvidó, sobre aquel que me olvidó
الله الله يا بابا و السلام عليك يا بابا ، الله الله يا بابا و السلام عليك يا بابا
Dios, Dios, Oh papá, la paz sea contigo, papá, Dios, Dios, papá, la paz sea contigo, papá.
سيدي منصور يا بابا و نجيك نزور يا بابا ، أشهد بالله يا بابا ، ما عشقت سواه يا بابا
Mi señor Mansur papá, ya vengo a visitarte, papá, lo juro por Dios, papá, que no amé sino a él, papá
و نجيك نزور يا بابا، الله الله يا بابا و السلام عليك يا بابا سيدي منصور يا بابا
y ya vengo a visitarte, papá, Dios, Dios, papá, la paz sea contigo papá, mi señor Mansur, papá.
الله الله يا بابا و السلام عليك يا بابا ، سيدي منصور يا بابا و نجيك نزور يا بابا
Dios, Dios, papá, la paz sea cotigo papá, mi señor Mansur, papá, ya voy para visitarte, papá.
Me ha llegado por casualidad (y por Whatsapp) un video del brindis de la Traviata interpretado por una soprano (y un tenor) que no conocía. Se trata de Aida Garifullina. La puesta en escena, con la torre Eiffel a sus espaldas, un magnifico coro y el Campo de Marte a reventar de parisinos, es impresionante. El aria, que es un homenaje al amor y a la vida (y también al buen vino), siempre me ha gustado escucharla, pero si además de admirar la fuerza de las voces, puedes contemplar la complicidad de la pareja que la canta y la belleza de una mujer como la Garifullina el placer está servido. Toda esta introducción para explicar que a renglón seguido estuve buscando por Internet otras interpretaciones de la soprano, escuché alguna más hasta que encontré otro duetto de Aida Garifullina con Andrea Bocelli cantando "Con te partirò" y aquí es donde comienza el viaje en el tiempo. Era allá por 2005 cuando asistí a la ceremonia en la que los alumnos de primaria (entre ellos mi hijo Jorge) se preparaban para romper el cascarón de su inocencia y entrar, al mismo tiempo que al instituto, en la vertiginosa adolescencia. Entre los distintos "números" del espectáculo, se incluía una proyección de diapositivas con fotografías de lo que había sido su paso por la primaria. Si no recuerdo mal, la música que acompañaba las imágenes era la que tiene por título esta entrada. Nuestros hijos iban a partir, a iniciar un viaje hacia un territorio que nosotros ya casi habíamos olvidado y que de poco nos servía recordarlo, ya que los tiempos habían cambiado radicalmente. Un viaje que iba a estar lleno de intensas emociones. Nuestros hijos empezaban a volar y dejaban el nido acogedor de la infancia, un viaje en el que "papá y mamá" tenían que soltar amarras para que pudieran crecer en libertad. Las imágenes de la infancia que había que ir almacenando en el baúl de los recuerdos se mezclaban con el sonido de la canción italiana y hacían llegar hasta mis ojos una riada de emociones. Aunque fuera a distancia, también quería partir con ellos para realizar este maravilloso viaje.
Letra original
Quando sono solo; Sogno all’orizzonte E mancan le parole. Sì, lo so che non c’è luce In una stanza quando manca il sole, Se non ci sei tu con me, con me.
Su le finestre Mostra a tutti il mio cuore Che hai acceso, Chiudi dentro me la luce che Hai incontrato per strada.
Con te partirò. Paesi che non ho mai Veduto e vissuto con te, Adesso si li vivrò. Con te partirò Su navi per mari Che, io lo so, No, no, non esistono più, Con te io li vivrò.
Quando sei lontana Sogno all’orizzonte E mancan le parole. E io sì lo so che sei con me, con me, Tu, mia luna, tu sei qui con me. Mio sole, tu sei qui con me, Con me, con me, con me.
Con te partirò. Paesi che non ho mai Veduto e vissuto con te, Adesso sì li vivrò. Con te partirò Su navi per mari Che, io lo so, No, no, non esistono più, Con te io li rivivrò.
Con te partirò Su navi per mari Che, io lo so, No, no, non esistono più, Con te io li rivivrò. Con te partirò. Io con te.
Traducción
Cuando estoy solo Sueño en el horizonte Y faltan las palabras. Sí, sé que no hay luz En una habitación cuando falta el sol, Si no estás tú allí conmigo, conmigo.
En las ventanas Muestra a todos mi corazón Que has encendido, Apaga dentro mío la luz que Has encontrado en la calle.
Contigo partiré. Países que nunca he Visto ni habitado contigo, Ahora si los habitaré. Contigo partiré En barcos por los mares Que, yo sé, No, no, no existen más, Contigo yo los recorreré.
Cuando estás lejos Sueño en el horizonte Y faltan las palabras. Y yo sí sé que estás conmigo, conmigo, Tú, mi luna, estás aquí conmigo. Mi sol, estás aqui conmigo, Conmigo, conmigo, conmigo.
Contigo partiré. Países que nunca he Visto ni habitado contigo, Ahora si los habitaré. Contigo partiré En barcos por los mares Que, yo sé, No, no, no existen más, Contigo yo los reviviré.
Contigo partiré En barcos por los mares Que, yo sé, No, no, no existen más, Contigo yo los reviviré. Contigo partiré Yo contigo.